Me encanta todo lo que sabe delicioso, es colorido y posee un delicioso olor. Estaba pensando en nuevos pies fríos para servir durante el verano los días de calor a nuestros amigos. Quería crear algo diferente, colorido, y atractivo a los ojos. Inmediatamente, se me vino a la mente un pastel frío de tomates, cebollas, ajo, aceitunas y hierbas. El resultado fue asombroso. Estoy pensando en hacer este pastel de nuevo, pero con algunas innovaciones. Creo que será bueno para añadir al relleno ya sea calamares, anchoas, o alcaparras. Lo que añada a la versión original, le va a encantar!!….Aquí va la receta:
Para la masa:
1 1 /2 tazas de harina
1 / 2 taza de maicena
100 gramos de mantequilla
2 cucharadita de polvo para hornear
1 1 / 2 cucharadita de hierbas aromáticas (sólo he usado orégano, pero estoy pensando en hacer una mezcla de hierbas en el futuro)
Una pizca de sal
Agua fría
Para la masa
Mezclar la harina, la maicena, hierbas, polvo de hornear y la sal. Agregue la mantequilla y el agua. Combine hasta conseguir una masa firme. Cocine en una horno precalentado a 375F por 25 minutos o hasta que esté completamente cocido. Dejar enfriar.
Para el relleno
2 cebollas en rodajas
3 dientes de ajo (aplastado)
1 lata de tomates (picados)
100 gramos de aceitunas de Kalamata en rodajas
Orégano y tomillo fresco
Nuez moscada y pimienta fresca
Perejil para adornar
Aceite de oliva
Sal
Para el relleno
Combine la cebolla y el ajo con la mezcla de orégano / tomillo y nuez moscada/pimienta. Se fríen con aceite de oliva hasta que la mezcla esté cocida y suave. Añadir el tomate (con no mucho jugo) y sal. Cocine a fuego lento, y deje reducir durante unos 10 minutos. Añadir las aceitunas, y dejar que se enfríe.

Extienda el relleno sobre la masa cocida antes de comer, por lo que se evitará que la corteza quede empapada. Decorar con perejil fresco picado ... Disfruten!
Para la masa:
1 1 /2 tazas de harina
1 / 2 taza de maicena
100 gramos de mantequilla
2 cucharadita de polvo para hornear
1 1 / 2 cucharadita de hierbas aromáticas (sólo he usado orégano, pero estoy pensando en hacer una mezcla de hierbas en el futuro)
Una pizca de sal
Agua fría
Para la masa
Mezclar la harina, la maicena, hierbas, polvo de hornear y la sal. Agregue la mantequilla y el agua. Combine hasta conseguir una masa firme. Cocine en una horno precalentado a 375F por 25 minutos o hasta que esté completamente cocido. Dejar enfriar.
Para el relleno
2 cebollas en rodajas
3 dientes de ajo (aplastado)
1 lata de tomates (picados)
100 gramos de aceitunas de Kalamata en rodajas
Orégano y tomillo fresco
Nuez moscada y pimienta fresca
Perejil para adornar
Aceite de oliva
Sal
Para el relleno
Combine la cebolla y el ajo con la mezcla de orégano / tomillo y nuez moscada/pimienta. Se fríen con aceite de oliva hasta que la mezcla esté cocida y suave. Añadir el tomate (con no mucho jugo) y sal. Cocine a fuego lento, y deje reducir durante unos 10 minutos. Añadir las aceitunas, y dejar que se enfríe.

Extienda el relleno sobre la masa cocida antes de comer, por lo que se evitará que la corteza quede empapada. Decorar con perejil fresco picado ... Disfruten!
Una fantástica receta las tartitas así para meriendas o cenas son estupendass, y los ingredientes son estupendossss.
ReplyDeleteBesitoss guapaaaa
¡¡hola¡¡ he conocido tu blog a traves del blog de "cocina y borda con Maria" me ha gustado mucho, si me lo permites me lo paso a favoritos y te visitares a menudo
ReplyDelete¡¡¡gracias y un beso¡¡
Marcela:
ReplyDeletese ve delicioso...me encantó!!!!
Un abrazote
Edith
La Brujita
me ha gustado mucho esta tarta salada, me la apunto,me encanta la salsa de cebolla y tomate, ummm, que rico! Besos.
ReplyDeleteDonibaneko....no te arrepentiras...si las cortas en trozos pequeños, te sirve como tapas! Abrazos, Marcela
ReplyDeleteMªJosé....para meriendas queda exquisita.....y si no esta jugosa.....tambien sirve para picnic!...que bueno te gusto!....Abrazos, Marcela
ReplyDeleteLola....Bienvenida....nos estaremos visitando...tu fideua se ve exquisita!...Abrazos, Marcela
ReplyDeleteBrujita Edith....que bueno te gusto....le falto un buen Casillero del que pones en tu blog....jijijiji....Abrazos, Marcela
ReplyDeleteMaria....que bueno te gusto....aparte de la cebolla y tomate....ponle lo que te apetezca para darleun toque personal....Abrazos, Marcela
ReplyDeleteMarcela me encantó, y la próxima vez que haga una tarta voy a probar tu masa que lleva maizena. Encontré muy interesante lo de poner hierbas en la masa.
ReplyDeleteUn besote
Me ha gustado mucho tu receta,las tartas saladas me encantan.
ReplyDeleteBesitos
Annie....siempre modifico las masas de tarta que hago y le agrego maizena. Quedan mas suaves que con harina sola. Esta tarta era originalmente con 2 tazas de harina, pero como ves cambie la proporcion. Si tienes una masa favorita de tarta tuya, tambien la puedes variar un poco....Hierbas en la masa? Que exquisita!...Abrazos, Marcela
ReplyDeleteCavaru....mmmmm....tartas saladas....estoy descubriendo un mundo nuevo al hacer tartas saladas.....a mi tambien me encantan!....abrazos, Marcela
ReplyDeleteDeliciosa tartita salada!! además me parece ligerita, me gusta que no lleve carnes :)
ReplyDeleteun abracito y feliz domingo,
Ese pastel huele y sabe a brisa del Mediterráneo.
ReplyDeleteMe gusta,me gusta y me gusta...una receta fantástica que yo copio como una loca.
ReplyDeleteUn beso.
Me encanta, asi tal cual debe estar muy buena, añadiendo ingredientes tb!
ReplyDeleteUn abrazo,
MARCELA TU TARTA ES MUY BUENA
ReplyDeleteME GUSTA MUCHO ESE TIPO DE MASA MUY PARECIDA A LA QUE HAGO
LAS MASAS CON HIERBAS SON RIQUÍSIMAS
BESOS FELIZ DOMINGO
Me encanta este tipo de tartas saladas son deliciosas para cualquier tiempo. Delicioso Marcela. Para hacer en la noche por ejemplo para los niños, y las fotos maravillosas.
ReplyDeleteHoy es el cumpleaños de mis mellizos, cumplen 16 imagínate! parece que ayer eran tan pequeños,ellos me llena de alegría.
Haré una torta de chocolate, no quieren nada especial, pero la tarta no la perdonan, un abrazo cariñoso, ah! compré la quinoa así que voy a empezar a hacer recetas (fiajte que acá es carísima que raro verdad?) pero en el Jumbo encontré ayer, para que te digo el Jumbo es como el paraíso.
cariños, gloria
Hilmar...esta tarta es rica y fresquita!...cocino bastante sin carne....pero con calamares quedara muy rica!....Abrazos, marcela
ReplyDeleteOteador......y aunque estoy en el Pacifico....estoy cerca del mar asi que huele a Meditarraneo....para mi los mejores sabores!!...Abrazos, Marcela
ReplyDeleteGloria....te va a encantar....el olor de las aceitunas kalamata con el tomate y hierbas es indescriptible!!....Abrazos, Marcela
ReplyDeleteSonia...esta es una tarta para desarrollar la creatividad....ponle lo que quieras y te va a encantar!!...Abrazos, marcela
ReplyDeleteAngelica...Que bueno te gustan las tartas con hierbas....son exquisitas!!...Abrazos, Marcela
ReplyDeleteGloria....Que tengan un hermoso cumpleaños!!...Imagino vas a poner la torta en tu blog...mmmmm...la estaremos esperando!!....Que bueno encontraste Quinoa....No he hecho ultimamente, pero te buscare recetas...Jumbo? no sabes cuanto lo hecho de menos.....aprovechalo!!!....No hay como el Jumbo!! Abrazos, Marcela
ReplyDeleteCOMENTARIO GENERAL: Esta receta la he hecho dos veces, y la primera vez no me gusto la masa. El tema fue que hice la masa el dia anterior, por eso se puso dura y al partirla no quedo bien. La segunda vez (la de la foto), la hice y la servi y quedo exquisita.....pero como siempre digo....las masas y sus ingredientes dependen de la humedad de la ciudad, estacion del año, y de la calidad del horno.....Usen esta idea y adapten esta receta a sus condiciones locales....ABRAZOS A TODOS!!....marcela
ReplyDeleteMarcela,
ReplyDeleteQue rico, todo lo que sea con cebolla me encanta!
Pilar, Que bueno te gusto....adoro la cebolla...y el ajo!
ReplyDeleteAbrazos, Marcela
Ummmmmmmmmmmmm!!! me gustan mucho las tartas saladas y fresquitas, la tuya se va a convertir en una de mis favoritas sin duda.
ReplyDeleteUn bico y buen inicio de semana! :D
Guapa, cuando la masa te quede dura prueba a sacarla del frigo unas dos horas antes o pedirle a alguien con fuerza bruta (yo le pido a mi marido jeje) que te la amase por 3-4 min. Verás que se te hace un poquito más manejable :)
ReplyDeleteUn abrazo.
Mayte....no hay como las tartas saladas!....tambien estoy pensando incorporarle setas!!!!.....mmmm.....delicioso!....Abrazos, Marcela
ReplyDeleteBlo.....seguire tu consejo.....pero creo que la primera vez me quedo mas dura porque deje la masa de un dia para otro y aca es muy seco....todo se seca rapido...la humedad ambiental es muy baja.....cuando hice todo junto......quedo delicioso!!....pedire ayuda para amasar....jijiji....Abrazos, Marcela
ReplyDeleteMarcela, he encontrado un blog muy bueno en que se reunen puras chilenas de aquí y d efuera, son muy simpáticas, invito a todas las que quieran participar o visitarlo la dirección es
ReplyDeletehttp://xmadeinchilex.blogspot.com/
Gracias Gloria...lo visitare!...Abrazos, Marcela
ReplyDelete